Una abreviatura es una conversión ortográfica para acortar la escritura de cualquier término o palabra o expresión.
Habitualmente se consideran dos formas normales de abreviación: truncamiento y contracción. La primera implica la eliminación de la parte final de la palabra (por ejemplo, av. por avenida o c. por calle).
Advertisement

En este segundo método, es habitual el uso de una letra o letras finales voladas (por ejemplo, adm.or por administrador o n.º por número). Estas letras voladas pueden escribirse subrayadas o sin subrayar.
Aquí ejemplos de Palabras, términos o expresiones que se pueden abreviar.
A | |||
A. — alteza | (a) — alias | a. — alto | a/a — aire acondicionado |
A/A — a la atención | AA. EE. — asuntos exteriores | aa.vv.; AA. VV. — autores varios | Abg. — abogado |
abl. — ablativo | abrev. — abreviación | a. C. — antes de Cristo | a/c — a cuenta |
acep. — acepción | acept. — aceptación | acort. — acortamiento | acrón. — acrónimo |
act. — activo | acus. — acusativo | Acús. — acústica | a. D. — anno Dómini (lat.: 'en el año del Señor') |
a. de J. C. — antes de Jesucristo | a D. g. — a Dios gracias | adpt. — adaptación; adaptado | adj. — adjetivo |
adj./s. —adjetivo/sustantivo | admón. — administración | adv. — adverbio; adverbial | advers. — adversativo |
a. e. c. — antes de la era común | Aer. — aeronáutica | afér. — aféresis | afirm. — de afirmación |
a/f — a favor | afmo.(fem. afma.) — afectísimo | Agr. — agricultura | al. — alemán |
A.I. — alteza imperial | a. J. C. — antes de Jesucristo | Alc. — alcalde | Alfz. — alférez |
Almte. — almirante | Alq. — alquimia | alterac. — alteración | alus. — alusión |
Am. — América | Am. Cen. — América Central | Am. Mer. — América Meridional | amer. — americano |
a. m. — antes del mediodía | Anat. — anatomía | And. — Andalucía | ant. — antiguo; anticuado |
Ant. — Antillas | antonom. — antonomasia | Antrop. — Antropología | a. n. e. — antes de nuestra era |
ap. — aparte | apdo. — apartado | apl. — aplicado | apóc. — apócope |
apos. — aposición | aprox. — aproximado –da | ár. — árabe | Arg. — Argentina |
A. R. Plata — Área del Río de la Plata | Arq. — arquitectura | Arqueol. — arqueología | art. — artículo |
A. R. — alteza real | arch. — archivo | arg. — argot | Arq. — arquitecto -ta |
art.; art.º — artículo | art.determ. — artículo determinado | art.indeterm. — artículo indeterminado | Arz. — arzobispo |
Ast. — astronomía | Astrol. — astrología | A. S. — alteza serenísima | A. T. — Antiguo Testamento |
Atlco. — atlético | atóm. — atómico | atte. — atentamente | atto. (fem. atta.) — atento |
aum. — aumentativo | aux. — auxiliar | av.; avd.; avda. — avenida | ayte. — ayudante |
Ayto. — ayuntamiento | a. — área | ||
B | |||
b. — bajo | Barna. — Barcelona (ciudad de España) | Bco. — banco ('entidad financiera') | Bto.(fem. Bta.) — Beato (también B.) |
Bibl. — biblioteca | b. l. m. — besa la mano | blbr. — bulevar | Biol. — biología |
Bioquím. — bioquímica | Bmo. (fem. Bma.) — beatísimo | B/N — blanco y negro | Bo.; B.º — barrio |
Bol. — Bolivia | bol. — boletín | Bot. — botánica | Br. — bachiller |
Brig. — brigada (grado militar') | Bs. — bolívar | Bs. As. — Buenos Aires (capital de la Argentina) | Btá. — Bogotá |
Bto. (fem. Bta.) — beato (también B.) | |||
C | |||
c.— calle || capítulo || centavo || como | c/ — calle || cargo || cuenta | C.ª — compañía (también Cía. y Comp.) | C. A. — compañía anónima || compañía autónoma [Esp.] |
caj. — caja || cajón | cant. — de cantidad | cap. — capítulo (también c. y cap.º) | Cap. — capital || capitán |
Cap. Fed. — capital federal (también C.F.) | Card — cardenal | cast. — castellano | c. c. — cédula de ciudadanía |
C. C. — casilla de correo | c/c — cuenta corriente (también cta. cte.) | Cdad. — ciudad | c. e. — correo electrónico |
cent. — centavo (también c., ctv. yctvo.) || centésimo | cént. — céntimo | cf. — confer | C. F. — capital federal (también Cap. Fed.) || club de fútbol |
c. f. s. — coste, flete y seguro | C. P. — código postal | cgo. — cargo (tambiénc/) | ch/ — cheque |
C. I. — cédula de identidad | Cía. – compañía | cient. — científico | Cineg. — cinergética |
Cinem. —cinematografía | cje. – corretaje | cl. — calle (también c. y c/) | clás. — clásico |
Cmdt.; Cmte. — comandante (tambiénComte. y Cte.) | C. Méx. — Ciudad de México | Cnel. —- coronel (también Col.) | cód. — código |
Col. — Colombia | Col. —- colegio || coronel (tambiénCnel.) | colect. — colectivo | coloq. — coloquial |
col. — colección || colonia ('barrio') [Méx] || columna | Comod. — comodoro | Comp. — compañía (también C.ª. Cía.) | Contralmte. – contralmirante |
Coop. — cooperativa | coord. (fem. coord.ª) — coordinador | com. — nombre común en cuanto al género | Com. — Comercio |
comp. — comparativo | complet. — completivo | compost. — compositivo | conc. — concesivo |
condic. — condicional | conj. — conjunción | conjug. — conjugación | conjunt. — conjuntivo |
consec. — consecutivo | Constr. — construcción | contracc. — contracción | copulat. — copulativo |
correlat. — correlativo | cp .— compárese | C. P. — código postal (cf. D.P.) | C. P. N. — contador público nacional |
C. por A. — compañía por acciones | crec. — creciente | Cronol. — cronología | cta. — cuenta (también c/) |
cta. cte. - cuenta corriente(también c/c) | ctv.; ctvo. — centavo (también c. y cent.) | cult. — culto | c/u — cada uno |
D | |||
D. – don | D.ª — doña (tambiénDña.) | d. C.— después de Cristo (también d. de C.) | dat. — dativo |
dcho. fem. (dcha.) – derecho | d. de J.C. — después de Jesucristo (tambiénd. J. C.) | defect. — defectivo; verbo defectivo | deformac. — deformación |
del. — delegación | dem. — demostrativo | del. – delegación | DEP. — deportes |
D. E. P. — descanse en paz | depto. — departamento (también dpto.) | der. — derivado | Der. — derecho |
desct.º — descuento (también dto.) | desc. — desconocido | despect. — despectivo | desus. — desusado |
deter. — determinado | D. F. — Distrito Federal | d/f — días fecha | diag. — diagonal ('calle') [Arg.] |
dialec. — dialectal | dicc. – diccionario | dim. — diminutivo | Dir. (fem. Dirª) — director || dirección |
disc. — discutido | distrib. — distributivo | Dtto. — distrito | disyunt. — disyuntivo |
D. L. — depósito legal | D. m. — Dios mediante | doc. – documento | D. P. — distrito postal |
dpto. ; depto.; Dpt.º— departamento | Dr. (fem. Dra., Dr.ª) – doctor | drog. — drogadicción | dto. — descuento (tambiéndesct.º) |
dupdo. – duplicado | d/v — días vista | ||
E | |||
e/ — envío | Ecol. — ecología | Econ. — economía | Ec. — Ecuador |
e/c — en cuenta | e.c. — era común | ed. — edición editorial (también Edit.) || editor, —ra | edit. — editorial (tambiéned.) |
edo. — estado ('división territorial dentro de una nación') | EE. UU. — Estados Unidos | ef. – efectos | ej. — ejemplo || ejemplar (sustantivo masculino) |
Electr. — electricidad; electrónica | Em.ª — eminencia | elem. — elemento | El Salv. — El Salvador |
Em.ª – eminencia | Emmo. – eminentísimo | entlo. – entresuelo | e. p. d. — en paz descanse |
e. p. m. — en propia mano | e. s. m. — en sus manos | Equit. — equitación | Esc. — escultura |
escr. — escrito | Esgr. —esgrima | esm. — esmerado | esp. — español |
Esp. — España | espon. — espontáneo | Estad. — estadística | estud. — estudiantil |
etc. – etcétera | etim. — etimología | eufem. — eufemismo; eufemístico | eusk. — euskera |
Exc.ª – excelencia | excl. — exclamativo | Excmo.(fem. Excma.) – excelentísimo | expr. — expresión; expresivo |
ext. — extensión | |||
F | |||
f. — femenino; nombre femenino | f.º – folio (también fol.) | f.ª — factura (también fra.) | fasc. — fascículo |
F. C. – ferrocarril | fca. – fábrica | Fdo. – firmado | fest. — festivo |
FF. AA. — Fuerzas Armadas | FF. CC. — ferrocarriles | FF. NN. — Fuerzas Navales | fig. — figura, figurado |
f.º; fol — folio (también f.) | Fil. — filosofía | Filip. — Filipinas | Filol. — filología |
Fís. — Física | flam. — flamenco | Fon. — fonética; fonología | Fórm. — fórmula |
Fotóg. — fotografía | Fr. — fray || frey | fr. — francés | fr. — frase |
fr. prov. — frase proverbial | fra. — factura (también f.ª) | frec. — frecuentativo | fut. — futuro |
. | |||
G | |||
g/ — giro | g. p. — giro postal, también g/p | Gal. — Galicia | gall — gallego |
gall. port. — gallegoportugués | galolat. — galolatino | Gdor. (fem. Gdora.,Gdor.ª);Gob. — gobernador, -ra | Gen. — genética |
Geneal. — genealogía | genit. — genitivo | Geogr. — geografía | Geol. — geología |
Geom. — geometría | ger. — gerundio | germ. — germánico | germ. — germanía |
gralm. — generalmente | Gram. — gramática | Gob. — gobierno | got. — gótico |
g.p. ; g/p — giro postal | gr. — griego | Gral. – general | Gram. — gramática |
grecolat. — grecolatino | gta. — glorieta | guar. — guaraní | Guat. — Guatemala |
. | |||
H | |||
H; Hno. (fem. Hna.) — hermano, -na | hebr. — hebreo | Heráld. — heráldica | hiperb. — hiperbólico |
hisp. — hispánico | Hispam. — Hispanoamérica | Hist. — Historia | hnos. — hermanos |
Hond. — Honduras | hras. — herederas | hros. — herederos | hum. — humorístico |
. | |||
I | |||
I.— ilustre (tambiénIL. e Iltre.) | Ib.; ibíd. — ibídem (lat: ‘en el mismo lugar’) | íd. — ídem (lat.: ‘el mismo, lo mismo’) | igl.ª — iglesia |
ilat. — ilativo | Il. ; iltre. — ilustre | Ilmo. (fem. Ilma.) — ilustrísimo | imit. — imitativo |
imper. — imperativo | imperf. — imperfecto | impers. — impersonal; verbo impersonal | Impr. — imprenta |
impto. — impuesto | inc. — incierto | incl. — inclusive | incoact. — incoactivo |
indef. — indefinido | indet. — indeterminado | indic. — indicativo | inf. — informal |
infant. — infantil | infinit. — infinitivo | infl. — influido; influencia, influjo | Inform. — informática |
ing. — ingeniero, -ra | Ingen. — ingeniería | ingl. — inglés | Inst. — instituto |
intens. — intensivo | interj. — interjección; interjectivo | interrog. — interrogativo | intr. — intransitivo; verbo intransitivo |
inus. — inusual, inusitado | invar. — invariable | irl. — irlandés | irón. — irónico |
irreg. — irregular | it. — italiano || ítem (también) | izdo. (fem. izda); izq.;izqdo. (fem. izqda.) — izquierdo, -da | |
. | |||
J | |||
J. C. — Jesucristo | JJ. OO. — Juegos Olímpicos | jap. — japonés | jerg. — jerga; jergal |
juv. — juvenil | n | ||
K | |||
k. o. — knock-out (ingl.: ‘fuera de combate’) | |||
L | |||
L/ — letra (de cambio) | l. — de lugar | lat. — latín; latino | laud. — laudatorio |
Lcdo. (fem. Lcda.);Ldo. (fem. Lda.); Lic.— licenciado, -da | leng. — lenguaje | Lev. — Levante español | Ling. — Lingüística |
lit. — literario | Liter. — literatura | loc. adj. — locución adjetiva | loc. adv. — locución adverbial |
loc. cit. — loco citado (en el lugar citado) | loc. conj. — locución conjuntiva | loc. interj. — locución interjectiva | loc. prnl. — locución pronominal |
loc. sust. — locución sustantiva | loc. verb. — locución verbal | Lóg. — lógica | Ltdo.(fem. Ltda.) — limitado |
. | |||
M | |||
M. — majestad || madre ('tratamiento religioso') | m. — masculino; nombre masculino || meridies (lat.: ‘mediodía’; cf. A. m. y p. m.) | m. o f. — masculino o femenino | m. y f. — masculino y femenino |
m. or. — Mismo origen | m. n. — moneda nacional | m. or. — Mismo origen | Mad. — Madrid |
Magfco. (fem.Magfca.) — magnífico | mal. — malsonante | Man. — La Mancha | Mar. — marina |
Mat. — matemáticas | Mtr..— máster | máx. — máximo | may. — mayúscula |
Mec. — Mecánica | Med. — Medicina | mediev. — medieval | metaf. — metáfora |
Metal. — metalurgia | metapl. — metaplasmo | metát. — metátesis | Meteor. — meteorología |
meton. — metonimia | Métr. — métrica | Méx. — México | Mil. — milicia |
Miner. — minería | Mineral. — mineralogía | minúsc. — minúscula | Mit. — mitología |
mín. — mínimo | mod. — moderno | Mons. — monseñor | mr. — mártir |
Morf. — morfología | mozár. — mozárabe | ms. — manuscrito | Mtro. — maestro |
Mús. — música | |||
N | |||
N. B. — nota bene, obsérvese | n. — nombre [masculino y femenino] || nota || neutro | n. amb. — nombre ambiguo | n. com. — nombre común |
n. cient. — nombre científico | n. f. — nombre femenino | n. m. — nombre masculino | n. p. — nombre propio |
Náut. — náutica | Nav. — Navarra | N.ª S.ª — Nuestra Señora (referido a la Virgen), también Ntra. Sra., Ntr.ª Sr.ª | N. del T. — nota del traductor |
n.º - nro. - núm. — número | N. S. J. C. — Nuestro Señor Jesucristo | N.ª S.ª — Nuestra Señora (referido a la Virgen), también Ntra. Sra., Ntr.ª Sr.ª | neerl. — neerlandés |
neg. — negación | negat. — negativo | Nic. — Nicaragua | nom. — nominativo |
nórd. — nórdico | num. — numeral | num. card. — numeral cardinal | num. ord. — numeral ordinal |
num. part. — numeral partitivo | núm. — número | Numism. — numismática | |
. | |||
O | |||
Ob. — obispo | ob. cit. — obra citada | O. F. M. — Orden de frailes menores (franciscanos) | O. M. — Orden Ministerial |
O. P. — Orden de predicadores (dominicos) | op. — opus (obra) | óp. cit. — ópere citato (lat.: ‘en la obra citada’; cf. ob. cit.) | Ópt. — óptica |
or. — origen | ord. — orden | orient. — oriental | Ortogr. — ortografía |
O. S. A. — Orden San Agustíb (agustinos) | |||
P | |||
P. — papa || padre ('tratamiento religioso') | p.— página (tambiénpg. y pág.) | págs. — páginas | p. a. — por ausencia || por autorización (también P. A.) |
Pan. — Panamá | Par. — Paraguay | párr. – párrafo | part. — participio |
pas. — pasivo | pat. – patente | pbro. – presbítero | p. d. — pote(s) debido(s) |
P. D. – posdata | pdo. – pasado | Pdte. (fem. Pdta.) – presidente | p. ej. — por ejemplo |
perf. — perfecto | pers. — personal | peyor. — peyorativo | Pint. — pintura |
p.k. — punto kilométrico | pl. — plural | p. m. — post merídiem | P. M. — policía militar |
Pnt. – pontífice | p. o.; P. O.; p/o — por orden | p.º — paseo | P. Rico — Puerto Rico |
poét. — poético | pond. — ponderativo | pop. — popular | port. — portugués |
poses. — posesivo | p. p. — por poder || porte(s) pagado(s) | ppal.; pral. – principal | pref. — prefijo |
prepos. — preposición (también, preposicional) | pres. — presente | pret. — pretérito | priv. — privativo |
pronunc. — pronunciación | prnl. — prenominal; verbo prenominal | Prof. (fem. Prof.ª) – profesor | pról. – prólogo |
pron. — pronombre | pron. dem. — pronombre demostrativo | pron. excl. — pronombre exclamativo | pron. indef. — pronombre indefinido |
pron. inter. — pronombre interrogativo | pron. pers. — pronombre personal | pron. rel. — pronombre relativo | pronom. — pronominal |
prov. – provincia (también, provenzal) | P. S. — post scríptum (posdata) | Psicol. — psicología | p. us. — poco usado |
P. Vasco — País Vasco | p. v. — pequeña velocidad | P. V. P. — precio de venta al público | |
. | |||
Q | |||
q. b. s. m. — que besa su mano | q. D. g. — que Dios guarde | q. e. g. e. — que en gloria esté | q. e. p. d. — que en paz descanse |
q. e. s. m. — que estrecha su mano | Quím. — química | ||
. | |||
R | |||
Rad. — radiodifusión | R. D. — Real Decreto | Rdo.;R. – reverendo | recípr. — recíproco |
reflex. — reflexivo | reg. – registro (también, región, regular) | reg. and. — región andina | regres. — regresivo |
Rel. — religión | relat. — relativo | Rep. – república | Ret. — retórica |
R. I. P. — requiéscat in pace (lat.: 'descanse en paz') | R. O. — Real Orden | R. Dom. — República Dominicana | R. Pl. — Río de la Plata |
r. p. m. — revoluciones por minuto | RR. HH. — recursos humanos | RR.MM. — Reyes Magos | Rte. – remitente |
rur. — rural | Rvd; Rvdo. (fem.Rvda.) — reverendo, —da | ||
. | |||
S | |||
S. – san | s. – sustantivo (también, siglo) | S. ª — señoría || señora | S. A. — sociedad anónima || su alteza |
S. A. I. — su alteza imperial | S. A. R. — su alteza real | Salv. — El Salvador | s. c. — su casa |
s/c — su cuenta | s. d. — sine data ('sin fecha [de edición o de impresión]') | sánscr. — sanscrito | Sdad. — sociedad (también Soc.) |
secret.ª — secretaria | sent. — sentido | Sev. — Sevilla | S. E. — su excelencia |
s. e. u. o. — salvo error u omisión | s.f.; s/f — sin fecha | Sgto. – sargento | sig. – siguiente |
símb. — símbolo | sinc. — síncopa | sing. — singular | s.l.; s/l — sin [indicación del] lugar [de edición] |
S. L. — sociedad limitada | S. M. — su majestad | s.n; s/n — sin número (referido al inmueble de una vía pública) | Soc. — sociedad (tambiénSdad.) |
Sociol. — sociología | S. P. — servicio público | Sr. (fem. Sra., Sr.ª,S.ª) – señor | S. R. C. — se ruega contestación |
S. R. M. — su real majestad | Srta. – señorita | s. s. — seguro servidor | S. S. — su santidad |
SS.AA. — sus altezas | SS. MM. — sus majestades | s. s. s. — su seguro servidor | Sto. (fem. Sta.) – santo |
subj. — subjuntivo | suf. — sufijo | sup. — superlativo | sust. — sustantivo |
. | |||
T | |||
t. – tomo (también, terminación) | Taurom. — tauromaquia | tb. — también | tec. — técnico |
Tecnol. —tecnologías | tel.; teléf.; tfno. – teléfono | Telec. — telecomunicación | Teol. — teología |
term. — terminación | test.º — testigo | tít. – título | Topogr. — topografía |
tpo. — tiempo | tr. — transitivo; verbo transitivo | trad. — traducción || traductor, —ra | Transp. — transportes |
Tet. — teniente | TV. — televisión | ||
. | |||
U | |||
U. — Ud. — V. —VD. – usted | u. — usado | Univ. – universidad | Ur. — Uruguay |
V | |||
V. — usted || venerable | v. – verbo || véase || verso | v. intr. — verbo intransitivo | v. prnl. — verbo pronominal |
v. prnl. tr. — verbo pronominal transitivo | v. tr. — verbo transitivo | v/ — visto | V. A. — vuestra alteza |
Valmte. – vicealmirante | V. A. R. — vuestra alteza real | var. — variante | Vd. (fem. Vda.) – viudo |
V. E. — vuestra excelencia | Ven. — Venezuela | Veter. — veterinaria | V. I. — usía ilustrísima |
V. M. — vuestra majestad | v.º — vuelto | v. g. — verbigracia | V. M. — vuestra majestad |
V. O. — versión original | V.º B.º — visto bueno | vocat. — vocativo | vol. – volumen |
V. O. S. — versión original subtitulada | V. P. — vuestra paternidad | vs. — versus (ingl.:'contra') | V. S. — vuestra señoría |
V. S. I. — vuestra señoría ilustrísima | vto. (fem. vta.) – vuelto | vulg. — vulgar | vv. aa.; VV. AA. — varios autores |
. | |||
W | |||
W. C. — water closet (ingl.: 'servicio, retrete') | |||
s. | |||
X | |||
Xto. — Cristo | |||
. | |||
Z | |||
Zool. — zoología |